5 beneficios del queso - Grupo TGT
alt text

Los Quesos de mi vida

5 beneficios del queso

¿Sabías que el Camembert, Emmental, Burgos, Azul, Parmesano, Mozzarella, Manchego, y Edam, entre otros, son los quesos que más consumimos? Y es que tenemos la suerte de tener una gran variedad de quesos a nuestro alcance y cada uno de ellos encaja a la perfección con infinidad de platos y recetas.

Beneficios del queso

¿Por qué el queso es bueno para tu salud?

El queso es un elemento importante en una dieta sana y equilibrada, ya que contiene vitaminas, proteínas, sales minerales y materia grasa fácilmente digerible. Además, está repleto de beneficios para nuestro organismo.

Además de proveer energía, el queso es una excelente fuente de proteínas de gran valor biológico y de otros nutrientes como calcio, magnesio, fósforo, zinc, yodo, selenio y de vitaminas del complejo B, así como de vitaminas A y D.

Vamos allá con los 5 beneficios del queso para la salud:

1. Es rico en aminoácidos, los cuales forman proteínas y son necesarios para que el organismo funcione correctamente. Los quesos curados o viejos son los más ricos en aminoácidos.

Las proteínas que proporciona el queso son de elevada digestibilidad y alto valor biológico, presentando una composición equilibrada de aminoácidos, en particular de aminoácidos esenciales indispensables en la nutrición humana, especialmente para el crecimiento y el desarrollo.

2. Es una buena fuente de calcio y fósforo, dos minerales fundamentales para la salud. Además, la proteína que contiene el queso favorece la absorción de estos.

En especial, el calcio es necesario para el mantenimiento de los huesos en condiciones normales según la European Food Safety Authority (EFSA).

3. Es rico en proteínas, por lo que ayuda a formar y recuperar masa corporal. Es decir, ayuda a ganar peso de una forma saludable, algo ideal para los deportistas.

4. Contiene ácido fólico, lo cual ayuda durante el embarazo, ya que favorece la producción de leche materna.

5. Contiene vitaminas A, B12 y D: La vitamina A es especialmente importante en el crecimiento, el desarrollo, la inmunidad y la salud ocular.

La función endocrina más conocida de la vitamina D es mantener la homeostasis calcio-fósforo, además de ser fundamental en múltiples funciones metabólicas, mantenimiento de la transmisión neuromuscular y mineralización correcta del hueso, actuando en paratiroides, intestino, hueso y riñón, así como en el mantenimiento de la respuesta inmmunitaria.

Por último, la vitamina B12 ayuda a que la piel se vea sana y radiante. Las vitaminas del grupo B son importantes cofactores enzimáticos y participan en varias rutas metabólicas como la síntesis de hormonas y la obtención de energía a partir de los nutrientes.

6. Contiene ácidos grasos como el linolénico (Omega-3) y el linoleico (Omega -6) que ácidos grasos ayudan a prevenir la formación de células cancerígenas.Consumir habitualmente ácidos grasos Omega 3 ayuda a prevenir el cáncer de mama, próstata y colon, según concluye ”Efectos anticancerígenos de los Omega 3" , realizado por el Dr. Francisco G. Muriana, Científico Titular del Instituto de la Grasa (CSIC) de Sevilla.

Saber cuál es el mejor queso para la salud no es nada fácil ya que su aporte nutricional depende del tipo de queso o variedad. Según lo que busques, un queso u otro te irá mejor. Y recuerda, siempre hay que realizar un consumo con moderación para que un alimento nos sea beneficioso. Visita nuestra página web y descubre un mundo de quesos, ¡estamos seguros de que alguno te encantará!

SUSCRIPCIÓN

¿Te gustaría descubrir antes que nadie las próximas novedades de los quesos TGT?

SUSCRIPCIÓN

¡Gracias por suscribirte a la newsletter de TGT!

Pronto compartiremos contigo las novedades más deliciosas.