Los quesos
- El Galán Manchego D.O.P.
- Ronkari D.O.P.
- Pazo do Queixo Tetilla D.O.P.
- Tío Resti Murcia al Vino D.O.P.
- Mercadal Mahón D.O.P.
Tabla de quesos con denominación de origen protegida.
La Denominación de Origen Protegida (DOP) es un término europeo que identifica un producto por: 1) región o país 2) sistema productivo particular característicos por una zona geográfica 3) la calidad o características del producto pertenecen a un zona geográfica específica. Así que si quieres sorprender a los tuyos e innovar, no dudes en preparar una tabla de quesos DOP.
Lo ideal es servir entre 5 y 8 quesos con texturas, aromas y sabores distintos sobre una base que sea preferiblemente de madera o pizarra. Así, crearás una combinación perfecta y equilibrada que los dejará con la boca abierta.


01 El Galán Manchego D.O.P.
Es el más tradicional y popular de los quesos españoles y se produce con leche de oveja de raza Manchega dentro de un área delimitada por las provincias de Toledo, Albacete, Ciudad Real y Cuenca. El semicurado tiene una maduración mínima de tres meses y de seis meses el curado. Su interior es compacto, con pequeños ojos desigualmente repartidos, de color blanco marfil, de aroma y sabor fuerte y con personalidad, enriqueciéndose con el tiempo de maduración.

02 Ronkari D.O.P.
La DOP Roncal ha sido la primera de España en recibir esta denominación, en 1981. El Ronkari es un queso elaborado en el valle del Roncal y se utiliza leche cruda de oveja de las razas Latxa o Rasa y su producción es limitada. El queso es elaborado de diciembre a julio y requiere una maduración mínima de cuatro meses. El resultado es un queso de color blanco marfil, con pequeños poros pero sin ojos, de sabor y aroma recio y característico, ligeramente picante y mantecoso al paladar

03 Pazo do Queixo Tetilla D.O.P.
Queso típicamente gallego moldeado en forma de seno de mujer (de ahí su nombre: Teta Galega). Es tierno, de escasa curación y se consume a partir de los quince días. Elaborado con leche pasteurizada de vaca de raza Frisona. El interior es compacto pero blando, bastante elástico, sin ojos y de color amarillo pajizo. El sabor es suave, láctico, ligeramente dulzón, nada salado, mantecoso y fundente al paladar. No te olvides de incluirlo en tu tabla de quesos si quieres que le de un toque único y divertido.

04 Tío Resti Murcia al Vino D.O.P.
Queso con un sabor único y muy original. Después de prensar la masa y moldearlo, se sumerge en vino tinto de la zona (Jumilla y Yecla). Este proceso no sólo consigue que externamente tenga el color tan característico del vino tinto, sino que todos los sabores y aromas del mismo se impregnan en la masa. Solo con ver el color de su corteza nos podemos transportar a la bodega donde se ha hecho este queso. Córtalo en triángulos manteniendo la corteza.

05 Mercadal Mahón D.O.P.
El queso Mahón originario de Menorca, se elabora con leche pasteurizada. Puede ser tierno (maduración entre veinte y sesenta días), semi curado (maduración entre dos y cinco meses), curado (maduración entre cinco y diez meses) y añejo (maduración con más de diez meses). La forma del queso es muy característica con cantos y aristas redondeados. Su color es blanco-amarillento, con una corteza poco desarrollada, blando y elástico. De aromas lácticos con leve recuerdo a mantequilla y un ligero toque acídulo, característico del Mahón-Menorca. La corteza de color anaranjado. De pasta firme y corte fácil, de color marfil amarillento, posee un número variable de ojos de tamaño pequeño, repartidos de forma irregular. Con sabor y aromas lácteos. Acompáñalo de aceitunas.